por / miércoles, octubre 19, 2016 / No comments / Agencias , Facebook , Los Creativos , Redes Sociales
Entrevista a Louis Louna fundador de Cannes de la Mierda
![]() |
Pura critica constructiva, todo sea por el bien de la industria. |
"Es un foro incómodo y la crítica ha alcanzado hasta los más cercanos".
"Cannes de la Mierda" es el nombre de una comunidad en Facebook de publicistas, mercadólogos, diseñadores, ilustradores, communities y uno que otro arrimado, que tienen como objetivo criticar publicidad mexicana, sea cual sea el medio, sea cual sea la marca, para ver si a base de trancazos mejora la industria publicitaria.
Este grupo se crea en noviembre del 2015, actualmente cuenta con casi 6000 integrantes y está dando mucho de que hablar en el gremio publicitario, al menos está siendo un nuevo parámetro para ver si tu anuncio es bueno o de plano está "de la mierda".
Louis Louna, es el fundador de este grupo, le enviamos esta entrevista para conocer más a fondo los motivos, planes y más de CDLM, amablemente se dio el tiempo de contestar y aclarar todos los rumores que hay alrededor de este polémico grupo.
![]() |
Él es Louis Louna y es el responsable |
¿Por qué razón nace Cannes de la Mierda?
Pues nace como un foro donde se pudiera exponer y opinar el trabajo cotidiano de las agencias en México, más allá de lo que sucediera en los festivales. Tener así, la posibilidad de hablar libremente de la publicidad real, la que nos toca ver en el camino al trabajo o navegando normalmente en internet.
¿Qué se necesita para ser miembro?
Esencialmente trabajar en torno a la publicidad. Al principio, se aceptaban solo creativos, arte, copies, cuentas o planning; pero ha crecido la comunidad y ya hay gente también por parte del cliente, y desde luego, algunos colados.
¿Y para ser administrador?
Hasta el momento solo he sido yo quien lidia directamente con la comunidad, aunque muchos de ellos me dan feedback. Entonces, esencialmente se necesita tener un poco de ocioso, suicida y tonto.
¿Que figuras importantes de la publicidad están en el grupo?
Hay varios: Hay VPs de las grandes agencias, gente que ha ganado muchos premios o incluso quienes representan al gremio desde las instituciones; pero respaldaré su anonimato, ya que si participan poco -o solo observan- será por algo.
¿Hay planes de expandir el proyecto a otros países?
Recién se habló de la posibilidad de extenderlo a Argentina, pero hay aún muchas cosas por definir. También llegó gente de Colombia, España y Chile, pero habrá que ver cómo se va dando el seguimiento de su lado.
¿Cuántos amigos has perdido en este proyecto?
Varios sin duda. Algunos muy queridos y otros admirados; pero no es de sorprenderse. Es un foro incómodo y la crítica ha alcanzado hasta los más cercanos.
¿Cuántos has ganado?
Muchos más de los que he perdido. Decenas quizás, y eso es lo que más ha valido la pena en el camino.
¿Cuál es la pieza que más merece el título CDLM?
Yo creo que hay varias categorías: Las que se copian de otros países, las que se hacen sin presupuesto, incluso en las instalaciones de la agencia, con los copies como actores; o aquellas que se suben con puros memes a todos los trenes posibles.
¿Qué marca se lleva este título?
Por decisión popular, -basado solo en un rápido recuento- yo creo que la que más vimos publicada ahí fue la de Concrete Jungle, de Men’s Fashion.
¿Qué marcas lo están haciendo bien?
Netflix, creo. De la mano de Circus; seguido reciben puro aplauso.
¿Han subido piezas tuyas en el grupo?
Sí claro, mi trabajo no queda exento. Lo han subido y muy justificadamente; a veces las cosas pierden la brújula durante el proceso creativo. La crítica siempre cae bien.
¿De algún amigo? ¿Se enojó contigo? ¿Todavía se hablan?
Sería difícil que no sucediera. Debo tener más de cien amigos en el grupo, trabajando prácticamente en todas las agencias que existen, y hay reacciones de ambos lados: los que aguantan como héroes y también con quienes a raíz de eso, se ha roto el vínculo que teníamos.
Es subjetivo. Yo prefiero aquellas piezas donde de origen el “fail” es más grave: cuando se nota que el insight es muy pobre o los conceptos son obvios o caducos. Pero hay quienes nominan piezas porque traen un typo o un retoque viene mal hecho. Yo creo que mientras más grave es el error, se vuelve más imperdonable.
Hace un par de años había otro grupo que se llamaba Banners de la Verga, ¿tienes relación con éste?
Yo era un miembro regular, participaba de vez en cuando, pero nada más. Conozco bien a alguno de los creadores e incluso hemos hablado al respecto, pero creo que cuando lo cerraron, quedaron huecos por llenar, y aunque surgieron grupos posteriores a él, se desvirtuaron en el camino.
No los culpo, son proyectos difíciles de administrar, y uno termina haciendo lo que puede.
¿Has pensado en lanzar un libro conmemorativo de los CDLM del año?
Ya ha habido propuestas por parte de la comunidad, hacer eventos, alfombras rojas, compilaciones, etc. pero nada habrá de concretarse mientras siga siendo un proyecto libre de alianzas o patrocinadores. “No money, no funny”.
¿Por qué se decidió cambiar el nombre al grupo?
Va un poco orientado a eso, pues obedece a ajustarse a los cambios que se requieren. Subir la calidad de las participaciones, ganar alianzas y crecer el proyecto. CP
Algunos comentarios del grupo encontrados en Twitter.
me voy a salir de ese grupo de Cannes de la Mierda, bola de pendejos, con razón la publicidad está tan jodida en México—
Cannes de la Mierda es el mejor grupo de Fb 😂💙—
Por fin lo hemos logrado, hemos salido en Cannes de la mierda, pisto gratis para todos :3.—
JAJAJAJAJJAJAJAJAJA
"Siéntete orgulloso, no todos salen en Cannes de la Mierda"... esas personas que creen que no hay mala publicidad.—
Tú qué sabes de publicidad si tu trabajo nunca ha aparecido en Cannes de la Mierda...—
Me expulsaron del Cannes de la Mierda y yo ni sé por qué. :(—
Putos todos.
Aparecer en "Cannes de la Mierda" debería ponerse como un achievement en un CV.—
Vivo con el pendiente de que alguna de mis cuentas aparezca en Cannes de la Mierda—
Me asusto cuando mis cuentas salen en Cannes de la mierda, pero es para recibir buenos comentarios <3—
Ya quiero ver como se retaca el fanpage Cannes de la Mierda...—
** Para darse de alta en el grupo búsquenlos como CDLM **

Pura critica constructiva, todo sea por el bien de la industria. "Es un foro incómodo y...
por / martes, mayo 24, 2016 / No comments / Agencias , Creatividad Publicitaria , Los Creativos
Este es el último post de Creatividad Publicitaria
Hoy es tiempo de terminar un ciclo, como el título lo dice: este es el último post de Creatividad Publicitaria. Después de 10 años de que abrí este espacio, el cual me ha permitido crecer profesionalmente en mi carrera de creativo publicitario, conocer muchas personas del medio y ajenas al medio, de muchos partes del mundo, de muchas agencias del mundo; hoy es hora de apagar las luces y cerrar el local.
Cada uno de los 4299 artículos quedarán vigentes, para su consulta, entretenimiento e inspiración, incluso el botoncito rojo para obtener un post aleatorio. Seguiré en la fanpage, donde estaré publicando las piezas que me encuentre en el día a día, gráficos, televisión, digital, casos, entre otras cosas que me inspiren a compartir.
¿Por qué dejo este blog? por que es de publicidad, suena irónico, hago publicidad y como de la publicidad, me apasiona la publicidad ((entonces WTF?)) Te seré sincero, en este blog, poco a poco se ha ido apagando la flama y se ha vuelto una especie de rutina, sin sabor, con las mismas emociones: encanto, desencanto, risa, frustración, decepción, esperanza y lo que se te pueda ocurrir.
La parte creativa que antes me sorprendía o emocionaba, ya no me engancha tanto y creo que tú, querido lector, no mereces tener un producto de la rutina, porque si no le inyecto emoción a lo que publico, seguramente no te emocionará y eso es quitarte el tiempo. Acepto también que me quedé estancado y no di más que “lo mismo”.
Agradezco de corazón todo lo que has brindado a este espacio, el tiempo que te echas la vuelta por acá, agregarme a tus feeds, suscribirte por correo, darle like a la fanpage, a mi twitter, recomendarlo con tus colegas, agregarlo a tus fuentes de consultas para trabajos universitarios, guardarlo en tus favoritos, a los colaboradores que escribieron artículos por acá, a todos, en verdad gracias. Me queda la satisfacción de que a más de uno inspiró el trabajo que se publicó acá, obra de miles de creativos de todo el mundo, como tú.
¿Qué sigue?
Como comenté en el segundo párrafo, seguiré vigente en la fanpage, este blog queda abierto para que pase a visitarlo e inspirarse, como si paseara por un museo. Por otro lado, tengo otro proyecto que se llama Está Chingón, ahí sigo promoviendo y publicando piezas creativas, pero no publicitarias, me entusiasma este proyecto, he tenido poco tiempo para desarrollarlo, ya es hora de darle un giro a mi dotación creativa del día a día, así que espero verte por allá.
De todo corazón, muchas gracias.
Nos seguiremos viendo.
Gonzalo Jaime
Creativo publicitario

Hoy es tiempo de terminar un ciclo, como el título lo dice: este es el último post de Creativ...
por / martes, abril 26, 2016 / No comments / aprendiendo , Los Creativos
10 Lecciones de José Luis Orihuela

Les comparto estas valiosas lecciones de José Luis Orihuela. Profesor universitario en la Univers...
por / martes, enero 05, 2016 / No comments / Agencias , Los Creativos , Ocurrencias
Un brief a los Reyes Magos
Hoy que estamos en vísperas de la llegada de los reyes magos, aquí les comparto este aviso creado por la agencia Pan Publicidad. Un guiño al sector que tiene la manía de cambiar todo al cliente, que aunque esté bien, nos gusta estar moviéndole a todo con tal de imprimirle nuestro sello ¿o no?.
La historia nos narra la entrevista de los reyes magos con su agencia de publicidad, quien a su estilo le propone algunos "cambiecillos" para llegar a más mercado, versus su competencia el Sr. Clos.
Mire aquí.

Hoy que estamos en vísperas de la llegada de los reyes magos, aquí les comparto este aviso creado...
por / jueves, noviembre 05, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos
No más campañas especulativas
Los que trabajamos en publicidad o en diseño, en este bonito mundo de la creatividad, de gustos y juicios subjetivos, vivimos día a día con propuestas que desgastan la industria, las famosas "campañas especulativas" que tienen como fin, medir nuestra calidad creativa y el servicio; si son del agrado del interesado nos contrata, de lo contrario, no. Es aquí, donde la publicidad y todos los que jugamos en ella, perdemos el respeto. Y es que acaso ¿vas ir a un restaurante y dirás: "sírvame su mejor platillo, si me gusta lo pago"?.
Hoy, tomando esto como ejemplo, la agencia canadiense Zulu Alpha Kilo, lanza una propuesta a la industria con un divertido video, que muestra ejemplos referentes a este caso y juega con la obviedad, con el único fin de negar todas las campañas especulativas y defender lo que con años de experiencia y casos de éxito han conseguido las agencias.
A defender nuestra profesión, con un "NO" firme a las campañitas de prueba.

Los que trabajamos en publicidad o en diseño, en este bonito mundo de la creatividad, de gustos ...
por / martes, noviembre 03, 2015 / No comments / aprendiendo , creatividad , Los Creativos , Workshop
6 puntos que debes saber sobre la creatividad
El jueves y viernes de la semana pasada, estuve en un workshop de Ideación Disruptiva para la innovación empresarial impartido por Federico Hess, como parte del evento 1:1 Encuentro de Industrias Creativas, al que fui invitado como participante, por lo que saqué un provecho positivo de ello, con mi libreta y mente abierta, tome varios puntos. Y con permiso de Federico, me permito compartir con ustedes los puntos claves que vi, que tal vez, les pueda ser útil en su andar publicitario.
Así que ahí les van mis 6 puntos sobre la creatividad....
En publicidad, diseño gráfico, diseño industrial, generación de nuevos productos, nuevos servicios, para donde vaya tu idea, el usuario debe de ser quien mueva tus neuronas. Para esto, la simulación es una buena herramienta, seguir paso a paso la experiencia del usuario, sus sensaciones, sus emociones, los problemas a los que se enfrenta, esto genera empatía lo que nos llevará a dar una solución más precisa a lo que el usuario necesita.
Y con riqueza sí me refiero a generar dinero, porque una empresa sin dinero desaparece, muchas ONG han desaparecido porque nunca aceptaron que también son un negocio y necesitan dinero para ayudar. Obvio está, que la creatividad está para cumplir objetivos estratégicos, pero al final de cuentas todo es para que cualquier empresa, negocio, start up o lo que quieras, genere billetes para seguir cumpliendo su misión, sea cual sea.
En nuestro trabajo, la creatividad publicitaria, debe estar para vender, sí, también para generar branding, awareness y muchas cosas más, pero volvemos, estos últimos temas, lo que hacen es darle dinero a la marca.
El ego es un lastre difícil de despegar en toda área creativa, uno se siente orgulloso cuando saca una idea increíble, es la sensación de sentirse superhéroe, de resolver un problema, gracias a lo que se "me ocurrió". Pero, claro está el dicho: "Dos cabezas piensan mejor que una" y en las sesiones de ideas, el juego de la asociación de una idea tras otra, forma una idea más grande, al final, la idea que se postule no es del último que la dijo, es de todo el equipo. Es un juego de fútbol, la pelota se mueve en el campo por el esfuerzo de los once jugadores, del entrenador y de todos los que soplan a la bola para que vaya a la portería contraria.
Así que dejemos a un lado nuestro ego y pensemos en mejores ideas.
"La gente compra emociones, nosotros las provocamos" esta frase era el slogan de una agencia para la que trabajé.
Muchos quieren racionalizar las ideas, medirlas, plasmarlas según el libro, la teoría, el lineamiento estratégico, entre otras cosas. Pero si la idea no te vibra, por más fundamentada que esté, no hay para donde hacerse. Si no sientes que esa no es la idea, al usuario tampoco le va a vibrar, tú y yo sabemos cual es esa sensación. Federico Hess, decía, "Sientes calientito en el estómago cuando das con la idea." y esa sensación, no solo la siente el equipo que la genera, la siente cualquier persona que la ve, el director de la agencia, el ejecutivo de cuentas, el cliente y todo su séquito.
Sí, es importante tener la parte fundamental y racionada, pero también el otro lado de cerebro juega un papel importante, así que hagamos publicidad viva, que provoque emociones.
Un gran logro creativo está en definir el problema real. Esta parte, me pareció muy interesante. Estamos tan acostumbrados a resolver problemas que muchas veces no resolvemos el problema correcto, esto es un gran hallazgo (al menos para mi).
Hay dos tipos de problemas, el problema aparente y el problema subyacente. El problema aparente es el que vemos a simple vista, "Necesitamos generar más tráfico" "Aumentar las ventas" "Mover cierto producto". Federico decía que para llegar al problema subyacente, que es donde está el famoso meollo del asunto, hay que profundizar, preguntando "¿Por qué?" 5 veces, tal como lo hace un niño curioso de 4 años, esto nos abrirá un nuevo panorama de oportunidades que no veíamos en el problema aparente.
Confieso que este concepto es nuevo para mi, según Wikipedia, la gamificación o ludificación, son dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo.
Y mucho hemos visto en este blog, como muchas marcas han recurrido a este recurso para generar una experiencia divertida y agradable con los usuarios. En cualquier proceso, si todo se ve como un juego, se reduce el estrés y más fácil será encontrar soluciones.
---
Esto es en resumen, lo que vi y viví en mis 10 horas del taller. Espero sea de su utilidad, querido lector, para sus proyectos actuales y futuros. Agradezco mucho al comité la invitación y espero verlos por allá el próximo año. Gracias por todo, Federico.

El jueves y viernes de la semana pasada, estuve en un workshop de Ideación Disruptiva para la in...
por / lunes, noviembre 02, 2015 / No comments / aprendiendo , Los Creativos
Juan Ignacio Michel: La creatividad debe ser parte de un proceso global en las compañías
En la 4ta Edición de 1:1 Encuentro de Industrias Creativas, tuve una charla con Juan Ignacio Michel, presidente del Consejo Promotor de Innovación y Diseño, quien me habló un poco sobre la importancia de la innovación hoy en día, y su urgente necesidad de ser un detonador de cambio dentro de las empresas.
CP: ¿El nombre 1:1 de donde nace?
JIM: El nombre se deriva de que todos nuestros consejeros tengan la oportunidad de vincularse con los líderes que vienen a compartir su experiencia con nosotros. Buscamos que el encuentro sea cercano, frente a frente y se logren resultados concretos. Para esto trabajamos en distintos formatos para que al final se aplique lo que se aprende.
Un encuentro que ha ido evolucionando en Guadalajara
CP: Si hablamos de una 4ta Edición, deducimos que este encuentro va para más años.
JIM: Cada encuentro ha ido evolucionando, en este buscamos resultados concretos, aprender de este proceso y en el siguiente, alinearlo a planes estratégicos. Estamos abiertos y flexibles a ser autocráticos con estos resultados, con estos procesos de innovación y design thinking, para ver hacia donde llevamos esto. Y sí, pensar en más años.
CP: ¿Cómo ves la creatividad desde el punto de vista académico?
JIM: Estoy en la parte académica por casi 20 años, veo una especie de oleadas tecnológicas, que de pronto la creatividad explota y después se pierde en los resultados, no podemos verlo como una ola abstracta. Cuando salió el AUTOCAD fue todo un boom, pensando que el diseñador ya no iba a estar y no es cierto, fue solo una herramienta. Con la industria gráfica, nadie pensó que tendríamos una impresora como una tostadora de pan. Y estas oleadas se comen a la creatividad. También las hay en las metodologías como el FODA en los 80s, ahora el Design Thinking, el Line Start UP, entre otras, pero siempre termino leyendo a Descartes que es lo mismo, lo básico.
CP: ¿Cómo aporta la creatividad a las compañías que no hacen uso de esta herramienta en sus procesos?
JIM: Uno de nuestros objetivos, es presentar un modelo sistémico de diseño y de creatividad de que vaya enfocada en los objetivos estratégicos de la empresa. Por ejemplo un concepto de mercadotecnia debe permear la cadena de valor, para que sea una parte importante y que en otro extremo las capacidades de la industria sean tomadas en cuenta, si no lo vemos así con una visión sistémica, cada quien trabaja por su parte y no vemos resultados. Si no tenemos una visión estratégica de detectar las áreas de oportunidad y no las detonamos con la estrategia y la innovación, estamos jugando fútbol sin meter el gol.
Si la creatividad no está ligada a una metodología de verificación y que nos de un resultado concreto, es algo muy abstracto.
CP: ¿Cómo ves el flujo de participación en esta edición?
Vamos muy bien, la interacción de los invitados internacionales con la red que estamos formando de líderes, es muy provechosa, con resultados a mediano plazo, con pláticas de pasillo que detonen más ideas.
>>>
El Consejo tiene eventos durante todo el año, los cuales puede usted seguir, querido lector en su sitio web.

"Somos muy buenos en la parte creativa, pero a veces somos muy malos en el aterrizaje.&qu...
por / miércoles, octubre 14, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , Los Creativos , Televisión , Virales
Publicistas del mundo, conozcan a Marcel Bleustein-Blanchet
Con más de 4100 piezas publicitarias en este blog, quisiera hacer un compendio de lo mejor de lo mejor, de lo imperdible. Y lo voy a hacer, solo necesito tiempo. Esta idea se me ocurrió, después de ver este video que nos muestra el inicio de la agencia Publicis.
¿Sabía usted que Publicis es una mezcla de las palabras publicidad y seis? porque eran seis los que empezaron en esta agencia. Además fue la primer agencia en lanzar un spot de radio, quien creó los jingles y el primer comercial de televisión (esto dice el video).
Si sueñas con poner tu propia agencia, te recomiendo que veas este video, está en portugués, pero seguro le entiendes al 80%. Como comenté es un breve relato sobre Marcel Bleustein-Blanchet el fundador de la agencia Publicis, una de las agencias más grandes del mundo.
Te va a encantar.

Con más de 4100 piezas publicitarias en este blog, quisiera hacer un compendio de lo mejor de lo...
por / jueves, septiembre 03, 2015 / No comments / aprendiendo , Los Creativos , Oportunidades
Oportunidad: Havas Boondoggle está buscando internos
Déjenme les cuento que la agencia Havas Boondoggle en Amsterdam, está buscando vía Airbnb estudiantes, que quieran comer, beber y dormir en su agencia de publicidad. Y en las tardes irse a pasear por las bellas calles de Amsterdam.
La campaña va dirigida a todos los estudiantes del mundo, que su carrera sea afin a la publicidad, obviamente. De entre todos los candidatos seleccionaran a dos, uno seguro serás tú, ya me contarás.
La idea es simple, tú pagas tu estancia en la agencia con tu talento, para que te sigas entusiasmando te cuento que las cuentas que llevan son: Peugeot, Citroën, Nutricia, Heinz, Iglo, Disneyland Paris, Freo y KNVB. Así que si buscabas algo así, hoy puede ser tu día de suerte.
Aquí les dejo el video que les contará todo.

Esta es una oportunidad que estabas buscando, irte del país y trabajar en una agencia de pub...
por / viernes, julio 31, 2015 / No comments / 4000 , Agencias de Publicidad , Campañas , Los Creativos , Televisión
¡¡4000 artículos en Creatividad Publicitaria!!
Este es el artículo número 4000 en este blog, hay tanto material para que usted querido lector haga un doctorado en Creatividad Publicitaria. Hoy que veo este número, me asusta pero me gusta, nunca me imaginé escribir tanto. Y va para más, mientras tenga la capacidad de hacerlo, lleguemos al número que podamos llegar.
El blog nació por dos razones, la primera es mantenerme al día de todo lo que sucede en la industria para la que trabajo, cada día, lo primero que hago es ver más de veinte acciones publicitarias, de las cuales las mejores las publico en este blog, cuando no publico nada es porque no vi nada bueno.
Y la segunda razón, es compartir con usted querido lector lo mejor de la creatividad publicitaria (según mi ojo), se que este blog lo leen muchas personas, estudiantes de publicidad, mercadotecnia, diseño, catedráticos, así también, obreros de este mundo, creativos, ejecutivos de cuenta, diseñadores, medios, planners, directores, productores, gente de contenidos, el community manager, brand managers, gerentes de mercadotecnia, bloggers y todo aquel amante de la publicidad ajeno a esta profesión. Espero que siempre encuentren algo bueno, es mi intención. Gracias por ir y venir.
Gracias a este blog, he tenido el gusto de conocer a muchas personas del medio, publicistas, académicos, creativos, productores, bloggers y artistas de todo el mundo, que muchos de ellos ahora son amigos y compañeros de proyectos, una razón más para seguir llenando este blog de ideas.
Quiero agradecer también a todos los que han colaborado, que han enviado sus piezas, que han escrito artículos en este blog, su participación también suma la cifra de 4000, pongo a sus órdenes este espacio para que sigan presumiendo lo que hacen, si es bueno, tiene que estar acá.
Y mientras esté inspirado, intentaré contagiarlos. Nuevamente, muchas gracias por todo :)
Para cerrar el festejo, les comparto las 5 piezas más vistas en el blog.
from on .

Este es el artículo número 4000 en este blog, hay tanto material para que usted querido lector...
por / viernes, junio 26, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , Los Creativos , Viernes de Tacos
Charla con Sebastian Wilhelm de Santo en "Viernes de Tacos"
Hoy en "viernes de Tacos" les quiero compartir esta entrevista que hicieron los chicos de COPUBLICITARIAS a Santiago Wilhelm, el director creativo y socio de la agencia Santo que para quienes no saben o no conocen la agencia Santo, les recomiendo que busquen lo que han hecho en youtube para Coca Cola, Renault, HSBC, entre otras muchas.
Como comenté, la charla la robé del blog de CoPublicitarias, que además de esta entrevista tienen muchas más, su blog me parece muy interesante y útil para los que trabajamos en este cambiante mundo. Así que, espero que vayan para allá y los agreguen en sus blogs favoritos, como seguramente tienen a este.
Y vean la entrevista, hay mucho para anotar en la libreta :)

Hoy en "viernes de Tacos" les quiero compartir esta entrevista que hicieron los chicos...
por / martes, junio 23, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , festivales , Los Creativos , Virales
Qué hacer, si no te tocó ir a Cannes
Por otro lado, si estás harto, ardido, fastidiado y no quieres saber nada de Cannes Lions, hay una herramienta que sacaron los chicos de la agencia UNION y se llama "The Cannescellation" la cual consiste en bloquear todo anuncio, twitter, post, fotografía que tenga que ver con el festival.
Aquí el video.

Muchos de los que trabajamos en este bonito mundillo de la publicidad , tenemos como aspiración es...
por / martes, junio 16, 2015 / No comments / Agencias , Los Creativos , Ocurrencias , The Can
The Can, creatividad en piloto automático
Tal parece que la tecnología ya llegó a las agencias de publicidad y los directores creativos sean sustituidos por robots. Por lo pronto, un equipo internacional conformado por Serezha Shabrov de Leo Burnett Moscú y Rupert Runewitsch de Leo Burnett USA, han desarrollado una innovadora herramienta llamada "The Can" que podrá analizar las ideas, utilizando la siguiente fórmula: Investigación, Evaluación y Puntuación.
El video explica con claridad el alcance que tendrá este aparato, que tiene como objetivo estar listo para finales de este año.
La pregunta es: ¿Trascenderá?
En mi opinión, sí servirá para la parte analítica, nos mostrará detalles que muchas veces no vemos a simple vista, pero la chispa creativa es y sólo será de quien la genere.
Si está interesado en ver más de esto, aquí el link.

Tal parece que la tecnología ya llegó a las agencias de publicidad y los directores creativos se...
por / miércoles, mayo 06, 2015 / No comments / Banners , Brother , escuelas , Los Creativos , Publicidad Online
Crappy Ad Swap por Brother para brothers
Bonita acción digital que realizaron los estudiantes de la escuela de Creatividad Publicitaria Brother para sus estudiantes. Crearon una extensión del navegador Google Chrome llamada Crappy Ad Swap, que tiene la virtud de sustituir la mala publicidad que ves en los banners digitales por publicidad ganadora. Así de simple, así de genial.
Todo con el objetivo de que los estudiantes además de entrar a este su blog favorito, vean también buena publicidad en otros sitios.
Esta extensión la crearon sólo para sus alumnos, yo quise instalarlo pero tengo que ingresar una clave que no me darán porque no soy alumno. Espero que los chicos de Brother se apiaden de nosotros y nos regalen unas clavecillas para regalar por acá.
***Actualización: Ya me pasaron mi clave, soy el tipo más feliz del mundo. :)
Visto en la Pausa Para la Publicidad.

Bonita acción digital que realizaron los estudiantes de la escuela de Creatividad Publicitaria ...
por / miércoles, abril 15, 2015 / No comments / Los Creativos , Música , Televisión
La publicidad no es la misma sin música
Al día de hoy, la música juega un papel importante en la publicidad, ya sea como una firma auditiva de marca, temas de campaña, los pegajosos jingles, que por un tiempo estuvieron en boca de todos, o simplemente es un ingrediente perfecto en el drama de una historia. En este blog, hemos destacado mucho el papel de la música en diferentes comerciales que se han publicado por acá.
Hoy aprovechando la confianza que tengo con mi amigo, que digo amigo, compadre, Jáuregui, que además de ser reconocido en los festivales más importantes del mundo de la creatividad publicitaria como Cannes Lions, London Fest, New York Festivals, San Sebastián, FIAP, OBIE Awards entre otros, y juez en varios de ellos como Cannes, OBIE, FIAP, entre otros, es músico profesional y su trabajo musical también ha estado presente en la publicidad. Hoy se dio el tiempo de concedernos esta entrevista, espero les sea de su agrado tal como a nosotros.
Gracias Joel por esta entrevista. Empecemos.
La gente compra emociones ¿la música las provoca?
Hola Gonzalo, un placer como siempre. La música es un vehículo importante para llegar directo al corazón y provocar emociones, que al final es lo que buscan las marcas para conectar de manera profunda con sus seguidores. La música es tan importante en la comunicación comercial como en la vida misma.
¿Cómo utilizar la música para garantizar que el comercial sea un éxito?
Creo que eso depende totalmente de cada proyecto, la audiencia, la marca, el lenguaje, lo que creo es que debe hacerse una música exclusiva para cada proyecto o licenciar un tema conocido para asociarlo a la marca o a la campaña. Lo que no me parece bueno es utilizar librerías, creo que esa es la salida más fácil para solucionar un apuro o buscar ahorrar pero no para diseñar algo en específico que logre el objetivo con total satisfacción.
Por fines prácticos y económicos, muchos publicistas utilizan la música de librería ¿Cómo enfrentarte a este poderoso mercado?
Eso es como utilizar fotos de Stock, que cualquiera puede utilizar, pero luego te las encuentras en otras campañas y eso es peor para la marca, ya que pierde originalidad y personalidad por completo. La música es una expresión más de la marca por lo cual es una parte importante diseñarla y respetarla como tal. Cuantas veces recuerdas un comercial o una marca al tan solo escuchar un tema o tararear una melodía? Vale la pena ser único e iirepetible, al fin eso es lo que pretende cualquier marca.
Por décadas, el jingle fue una herramienta muy utilizada para impulsar un producto o un servicio, como músico y publicista ¿Cuál es tu opinión sobre el uso del jingle en estos tiempos?
Creo que como cualquier otro recurso para comunicar, siempre que justifique, sea original y cumpla con los objetivos, un Jingle puede ser tan poderoso como cualquier otra forma para comunicar un mensaje. Hay gente que se enamora de los jingles, en mi caso he tenido varios casos donde las personas solicitan a las marcas tener los jingles disponibles para descargarlos en sus dispositivos o los solicitan directamente en la radio como si fueran canciones de la programación. Un jingle bien hecho es tan memorable para una marca como su mismo logotipo.
¿Qué marca te ha llamado la atención por el uso de su música?
A través del tiempo hay marcas que han utilizado la música como una gran herramienta de conexión e identificación, marcas como Coca-Cola, Nike, Los temas de series de Televisión, etc...
Muchos negocios se pasan la propiedad intelectual por "el arco del triunfo", utilizando en sus proyectos música de artistas reconocidos y hits populares. No existe una cultura de respeto a estos proyectos ¿A qué crees que se deba?
Pues se supone que la ley protege a los autores, como a los ciudadanos, pero siempre habrá abogados astutos, abusos de poder y clientes malintencionados que buscan sacar provecho para ellos. Es muy triste que en países como México o en Latinoamérica los derechos de autor sean pisoteados o bastante mal remunerados.
También hemos visto casos, donde se utilizan canciones de músicos reconocidos para vestir un comercial, y muchas veces la publicidad se come el trabajo del artista, tanto así que dicen "Esa es la canción de Coca Cola" , en lugar de nombrar al artista. Tú como cantante también comercial, has otorgado el derecho de tus canciones a alguna estrategia publicitaria ¿está acción te ha favorecido como artista?
Como artista que una marca o programa de televisión licencie tus canciones es algo que nos beneficia en términos de alcance definitivamente, sobre todo si somos artistas independientes que no contamos con presupuesto para promocionar nuestra música a nivel masivo. A mi no me importa que digan es la canción de “La Jugada” ó el tema de “Estudio Fútbol”, la canción de la serie de TV “Méteme Gol” en lugar de los nombres de las canciones. Eso ayuda a que la gente conozca mi música, reconozca mi voz o se tope de esa forma con mi carrera. Yo recuerdo que muchas bandas las conocí primero porque sus temas estaban en un programa o en un comercial de TV. y luego los descubrí y me hice fan de ellos.
En los festivales de publicidad se reconoce mucho el trabajo de la idea, debería de haber un festival de música de comerciales y arreglos musicales. ¿Cómo vez, lo armamos?
Jajaj… Recuerdo que algunos festivales de publicidad reconocen la música publicitaria como FIAP, en Cannes hay un apartado para la mejor música de un comercial y por ahí algunos más. Yo recuerdo hace muchos años que mi primer reconocimiento lo tuve por un jingle que hice para Chili’s en el Premio Nacional de la Publicidad que ya ni existe… JAjajj
A todos los músicos que van empezando o quieren incursionar con su música en el medio publicitario ¿Qué panorama les espera? y ¿Qué les recomendarías?
Es un rubro complicado cuando lo haces bien, cada vez es pero pagado, se somete a competencia, se paga a tiempos largos y al presupuesto que ya te marcan. La recomendación sería que sean profesionales, no sólo por ser músico o productor significa que ya cuentan con las herramientas suficientes para hacer música publicitaria o de entretenimiento. Hay que tener algo de tablas y "backround” del mundo de la comunicación de las marcas para poder proyectar lo que se requiere. El mismísimo Gustavo Cerati me dijo en una ocasión que hacer eso era una locura, que como era posible hacer que un tema de 20 segundos pudiera tener un establecimiento, clímax, cierre y comunicar perfectamente. Que admiraba a la gente que podía hacer eso bien porque para él era sumamente difícil.
En estos momentos, ¿En qué proyectos estás trabajando?
En mi plano artistico estoy planeando el video y lanzamiento de mi siguiente sencillo del álbum “La rebelión de las musas” para hacer algunas fechas con mi banda en México, Justo ahora Acaban de nominar mi tema “Soledad” como la mejor canción latina en la 14 entrega de los Independent Music Awards, estoy armando mi primer gira en solitario para salir a tocar en diferentes ciudades y países que no he podido visitar por lo complicado que es llegar con toda la banda, este proyecto es mucho más intimo e incluiré toda mi música además de canciones inéditas que formaran parte de mi próximo material. Ahora mismo también la Película animada "Selección Canina" que se estrena en México este mes incluye algunos de mis temas de “Fút-Rock” y seremos parte de esta promoción.
En cuanto a mi Lado B como le llamo yo a mi música para entretenimiento y publicidad, estoy trabajando con marcas, agencias, casas productoras, televisoras y productores de contenido en diversos proyectos.
Muchas gracias, por tu tiempo.
Aquí les compartimos una muestra de trabajos donde destaca la música de Jáuregui.
Y aquí su sitio web para que vean más de su chamba.
from on .
from on .
from on .
from on .

Al día de hoy, la música juega un papel importante en la publicidad, ya sea como una firma audit...
por / miércoles, marzo 18, 2015 / No comments / Daniel Marcet , festivales , FIAP , Los Creativos , México.
Entrevista a Daniel Marcet, director general del FIAP
Estamos a casi un mes de que comience el Festival Iberoamericano de la Publicidad, que en esta ocasión hay cambio de sede, siendo hoy México el país anfitrión de la edición número 46. Daniel Marcet, director general del festival, habla para Creatividad Publicitaria, sobre las expectativas para este año, la importancia de actualizarse en cada edición, las nuevas categorías, la incursión de Estudiantes Creativos y las becas que se entregarán en esta edición.
Hola Daniel, muchas gracias por tu tiempo para esta entrevista, empecemos ¿qué novedades hay para esta edición del FIAP?
La gran novedad de este año, obviamente, es el desembarco en México, segundo mercado en importancia de la región, y que por ese motivo el FIAP lo eligió para seguir evolucionando en su propuesta como festival más importante de Iberoamérica, y para aportar su granito de arena para que México se consolide como uno de los centros de creatividad más importantes del mundo.
¿Cuáles fueron las razones para trasladar el FIAP a México?
Como decía, después de Brasil, México es el segundo mercado en la región, un país con una cultura autóctona riquísima, es una usina generadora de artistas en todas las áreas, y eso se ve reflejado en su publicidad. La publicidad mexicana tiene grandes talentos creativos, excelentes directores de cine publicitario, anunciantes que cada vez se animan a mas, y una identidad propia, lo que hace que se venga destacando cada vez más en los festivales internacionales. Teniendo en consideración estas características, y que México no cuenta con un festival internacional de creatividad, es que decidimos trasladar la sede del FIAP a su capital.
Han surgido nuevos festivales en la región en los últimos años ¿Consideras que FIAP sigue siendo el referente de los festivales de publicidad de Iberoamérica?
El FIAP es el único festival con una riquísima historia de 46 años, el que tiene el premio más serio, honesto y transparente, el jurado más balanceado de todos, el único que ofrece el valor agregado de poder competir en The Cup (InterContinental Advertising Cup), el que tiene juzgamientos en vivo, y es el festival que han copiado a imagen y semejanza los que surgieron con posterioridad. De todas maneras, quienes lo organizamos, seguimos trabajando para que la oferta sea única e irrepetible.
FIAP es el primero del Grand Slam de los festivales del año para los iberoamericanos ¿Consideras que sigue siendo el parámetro de los Países de la región de lo que se espera de los festivales Mundiales?
Sin dudas, las piezas que ganan en el FIAP corren con una enorme ventaja cuando compiten en los festivales globales.
¿Qué categorías cree, que se destacarán en esta edición?
Como viene sucediendo desde hace varios años, las categorías digitales y de contenidos y 360, sin dudas, seguirán siendo las que más darán que hablar.
¿Qué objetivos tienen al abrir categorías para los estudiantes?
El FIAP, desde sus comienzos, siempre ha dado lugar a las nuevas generaciones, tanto a los estudiantes como a los jóvenes profesionales. El FIAP es un lugar para conocer a las principales figuras de la publicidad mundial, para ver qué hacen y conocer cómo piensan, para aprender y poner a prueba su talento a través de las disciplinas especialmente diseñadas para ellos.
A la fecha ¿Cuántos trabajos en el rubro de estudiantes se han registrado?
A dos semanas del cierre de inscripciones, cerca de doscientos trabajos de estudiantes han sido enviados, y todavía faltan los de las principales escuelas de México.
Entregar becas a los ganadores de Bien Público, habla del compromiso social que tiene el FIAP para llevar la publicidad a fines menos comerciales y más humanos. ¿Nos puede hablar más de esta beca que se entregará a los jovenes talentos?
Todos los años el FIAP apoya a las iniciativas de diferentes ONGs y fundaciones que trabajan para el bien común. Este año, a través de la Fundación Mundo Ciudad, de España, se otorgarán becas a todos los ganadores de las diferentes disciplinas de Bien Público. Dichas becas serán para graduados de publicidad, quienes podrán obtener el título Master, y podrán optar por la doble titulación, expedida por la prestigiosa Universidad de San Miguel, de México.
Digital sigue ganando más territorio en el Festival , ¿qué nuevas incorporaciones hay para este año?
Este año se está haciendo mucho hincapié en una nueva disciplina que fue incorporada el año pasado, que es Creatividad Independiente en Redes Sociales, una disciplina que les da lugar a esas creaciones hogareñas, que son una fuente inagotable de inspiración para los creativos publicitarios.
Considerando el número de registros, de este y los últimos festivales ¿qué categorías crees que estén por desaparecer?
A esta altura todavía no puedo dar precisiones al respecto, ya que aún faltan más de diez días para el cierre, y, como es sabido, el gran volumen de inscripciones siempre llega a último momento.
¿Cuáles son sus expectativas en esta edición 46 ? ¿qué sorpresas esperas en el ranking final?
Las expectativas son siempre las mejores, y estamos convencidos de que la mudanza a México ayudará al festival en su natural evolución. Respecto a las potencias, por lo general los países que más piezas inscriben son los que figuran en los primeros lugares en el ranking. Aunque hoy, gracias a la globalización y al fácil acceso a la información, la competencia se ha equilibrado mucho. México tiene todo para estar peleando por un lugar en el podio, de eso no hay dudas.
¿Qué esperas de México como anfitrión?
Estoy convencido de que México, con su atractivo cultural, histórico, gastronómico, y por la manera de ser de su gente, va a darle un color y un calor especial, muy atractivo, al festival.
¿El festival seguirá siendo itinerante para las próximas ediciones?
La idea es quedarnos en México por muchos años más. En principio hay firmado un acuerdo para realizar el FIAP por tres años. Luego, dependiendo de la respuesta que tengamos, se evaluarán pasos a seguir. Nuestra apuesta es, definitivamente, quedarnos en México.
El festival siempre fue visionario ¿Que grandes cambios esperan o provocarán en los próximos cinco años para FIAP?
Nuestro objetivo es que vuelva a ser un festival único, por su formato, sus contenidos, forma de juzgar, vidriera hacia el mundo, interacción entre los participantes y los ponentes, con mucho networking, y diversión. El lugar de encuentro obligado de la industria publicitaria iberoamericana.
Además de la Geografía de los participantes ¿Qué otras cosas del festival lo hacen único o relevante comparativamente con los demás de alcance Mundial?
Como mencioné anteriormente, The Cup le da al FIAP un valor agregado enorme, ya que sus piezas vuelven a ser juzgadas por un jurado global único por la calidad de sus integrantes, y por la manera de evaluar las piezas. Una manera más alineada a la realidad, en la que las ideas se juzgan de manera independiente del medio en que fueron pautadas. Eso no lo ofrecen ningún otro premio ni festival en todo el mundo. CP.
La 46ª edición de FIAP se realizará en el hotel JW Marriot Santa Fe, de la Ciudad de México los días 22, 23 y 24 de abril.

Estamos a casi un mes de que comience el Festival Iberoamericano de la Publicidad, que en esta ...
por / lunes, marzo 09, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos , Oportunidades
5 ideas para entrar a trabajar a una agencia de publicidad
Para todos los que están estudiando publicidad, los que recién acaban de graduarse de esta carrera, para los creativos, diseñadores, ilustradores, para todo aquel que quiera divertirse trabajando en una agencia de publicidad, tal vez, lo siguiente pueda inspirarlos.
Si estudiaste publicidad, diseño, mercadotecnia o una carrera afín, es probable que dentro de tus expectativas sea trabajar en una agencia de publicidad y si es una reconocida, mucho mejor. Pero entrar es lo complicado, será un tiro de suerte que el director creativo esté de buenas y contrate al primer CV que vea sobre las decenas de CVs que le llega al mes, eso es muy raro que suceda, al menos en las agencias que conozco.
Para tener más posibilidades de ser considerado para trabajar en una agencia de publicidad, se requieren al menos los siguientes tres puntos:
A) Tener talento y pasión por lo que haces. (Sí, las dos juntas, separado no funciona mucho)
B) Tener un portafolio que demuestre el punto anterior, si no tienes portafolio, réstale un porcentaje a las posibilidades de entrar.
Aspirante: "Oye Gonzalo, pero ¿si no tengo experiencia en una agencia de publicidad como hago mi portafolio?"
Yo: Tú eres el creativo, piensa como tener un portafolio aunque no hayas trabajado en una agencia.
C) Tener una manera creativa, ingeniosa, inteligente, perspicaz de hacer que el director creativo vea tu portafolio y las ganas que tienes de entrar a su agencia. Para esto, les dejo los siguientes ejemplos que han tenido éxito en su misión.
Martin Nørgaard Furze conquistó a las agencias de publicidad con una almohada y píldoras para no dormir.
Una idea que vale por dos, checa como lo hicieron la dupla creativa Jason Burke y Soo Kim.
Bas van de Poel y Daan Van Dam descubrieron que twitter podría ser un buen medio para llegar a los directores creativos.
Kevin Trow, diseño un juego de mesa llamado "Portfolio"
Alec Brownstein utilizo Adwords para llegarles al ego de los directores creativos que googleaban su nombre.
Como ves, entrar a una agencia de publicidad no es tan complicado como parece, solo es cuestión de que le eches talento, pasión, un buen book y una forma aguerrida de arribar a tu director creativo y ya está. Para cerrar, les dejo este infográfico que les mostrará el mapa de las contrataciones en una agencia publicitaria.
Espero tener pronto buenas noticias tuyas de que ya entraste a trabajar en una agencia de publicidad. :)

Para todos los que están estudiando publicidad, los que recién acaban de graduarse de esta car...
por / viernes, enero 16, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , Los Creativos
10 formas para estimular a la diva creativa.
La creatividad es una diva, a veces anda de buenas y nos provee de grandes ideas en grandes cantidades, pero las veces que no anda de humor, olvídate de recibir de su gracia. Tomando esto a consideración, proponemos 10 formas para consentir a la fuente creativa.
1. Debemos definir bien que es lo que se necesita
Esto es básico, aunque usted no lo crea querido lector, muchos empiezan a pelotear sin saber para qué, no hay objetivos claros, solo quieren ganarse un cannes, esto provoca que lleguen ideas para todos lados. Y después andan llorando porque el cliente no les aprueba nada.
2. No presiones a la diva creativa
A nadie le gusta que lo presionen, salen las cosas mal hechas, no hay atención en el detalle.
Dale su espacio y la magia hará su trabajo.
3. Dale su tiempo
Muchos dicen ser más creativos en el deadline, no les queda de otra, es cuando se enfocan en sacar el proyecto o perder el trabajo. Si tienes suerte, salen cosas buenas, pero corres también el riesgo de decidirte por presentar cosas mediocres. Mejor, dedicarle su tiempo, dicen que todo es recíproco, si le pones atención al proyecto, el proyecto será bueno contigo.
4. Habla de las ideas con más personas
Comparte con otras duplas, otros equipos, con las de cuentas, los caminos que bajaron, ellos pueden ver algo que puede enriquecerte la idea.
5. Pon interés en asuntos similares
Lee sobre el tema, busca referencias, descubre el alcance que puede tener el proyecto que estás trabajando, como lo resolvieron otras personas, literatura, películas, música, blogs de creatividad publicitaria, todo aquello que te inspire y te amplíe un poco más el panorama creativo.
6. Cuando te hable, ponle atención
Muchas veces, mientras estamos en el proceso creativo solemos distraernos justo en el momento en que está fluyendo la generación de ideas. En este preciso momento, evita todo lo que te distraiga, el facebook, el whatsapp, el chisme y enfócate en el proceso. Un amigo perdió una idea increíble por andar distraido, ya no la pudo recuperar.
7. Escribe todo
Las mejores ideas pueden llegar camuflajeadas de malas ideas, no descartes nada, escribe todo lo que se diga, cuando termines de escribir, ve por un vaso de agua, distrae tu cabeza con otros temas, regresa a tu lista y revisa todo lo que escribiste.
8. Relájate.
Un café, un libro. Una película. Un paseo. Juega Playstation. Haz Yoga. Medita. Deja que la señora de las ideas tome un descanso.
9. Sé optimista
Confía en que llegará una idea chingona, no te decidas por la primer idea, a rascarle más, no te decidas tampoco por la “menos peor”, ten paciencia, las grandes ideas llegan porque llegan.
10. Sé flexible
Muy bien, ya te decidiste por un camino, ya sabes por donde va, todos están felices y listos para echarla a andar, pero si en este proceso, llega una mejor idea, o se puede mejorar, ¡hazlo! nada está escrito sobre piedra, hasta los cavernícolas cometían errores. Conozco a varios, que no le mueven ni un pelo a la idea original y pierden la oportunidad de sacar algo mejor de lo que tienen.
Estos son sólo 10 formas, claro que hay muchas más. Si sabes otra y no eres egoísta, ponla acá abajo en comentarios.

La creatividad es una diva , a veces anda de buenas y nos provee de grandes ideas en grandes can...
por / jueves, enero 15, 2015 / No comments / Agencias , Los Creativos , Ocurrencias
San Publicito, el santo de los publicistas
La mayoría de las profesiones tienen su santito, la pregunta que se hizo la agencia española Peanuts & Monkeys fue: ¿Por qué los publicistas no? y decidieron crear su propio santo "San Publicito", para aferrarse a ellos en los momentos difíciles frente a los deadlines, a los cambios, a los focus groups y a todas esas pesadillas que aterran a los publicistas.
Pero, aún este "santo" no tiene una imagen establecida, es como pedirle a una figura sin rostro, ni historia, entonces los de la agencia ya mencionada, decidieron invitar a diferentes celebridades españolas del mundo de la publicidad como: Antonio Montero, Alfonso González, Ricardo Pérez, Roberto Lara, Daniel Solana e Ignasi Giró, vestirlos de una cualidad santificadora y con los avances tecnológicos imprimirlos en 3D.
La intención es que vayas a su sitio y votes por quien creas tú deba ser la imagen de este patrono. Yo ya lo hice ;)
Aquí el video.
Idea vista en Una Pausa para la Publicidad.

La mayoría de las profesiones tienen su santito, la pregunta que se hizo la agencia española Pea...
por / martes, enero 06, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , Cambiando el mundo , Los Creativos , Virales
Lo que no le dijeron a los "principiantes"
El 2015 ya arrancó, parece que lleva prisa porque ya estamos de vuelta en el andar laboral, sacando proyectos como órdenes en restaurantes famosos. Y entre todo este movimiento que te absorbe y te sumerge en una confortable rutina, los sueños, reflexiones y propósitos para este 2015 se pierden en el tiempo y el espacio, pero para evitar que esto pase, que mejor que ver videos que te motiven a dar el primer paso.
Esta es una animación creada por un joven de 18 años llamado Saar Oz, a la que nombró: “Nadie dijo esto a los principiantes”. Es un reto para ponerse las pilas y no conformarse con lo que se hace día a día, te motiva a que cada semana saques un proyecto que te haga feliz, tan grande como tus aspiraciones y así poco a poco tendrás un increíble book para mostrar tu talento.
Te invito a que lo veas, lo reflexiones y lo compartes con quien creas que lo necesite.

El 2015 ya arrancó, parece que lleva prisa porque ya estamos de vuelta en el andar laboral, saca...