por / miércoles, mayo 11, 2016 / No comments / aprendiendo , Campañas , grafica , Los Creativos
Tú eres tu portafolio
Amigo creativo, diseñador, publicista, si por un tiempo te valió sombrilla el hacer tu book, tal vez esta campaña creada para Miami Ad School por la agencia john st. de Toronto, te puede dar otra visión de la importancia del mismo.
Tú eres tu portafolio, punto, se acabó.

Amigo creativo, diseñador, publicista, si por un tiempo te valió sombrilla el hacer tu book, tal...
por / martes, abril 26, 2016 / No comments / aprendiendo , Los Creativos
10 Lecciones de José Luis Orihuela

Les comparto estas valiosas lecciones de José Luis Orihuela. Profesor universitario en la Univers...
por / lunes, noviembre 09, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos
El mito del “talento creativo” debería haber sido superado hace tiempo - Federico Hess
Hoy quiero compartir con ustedes, esta interesante, útil, desafiante entrevista con Federico Hess, fundador de "HOK INOVAÇÃO", empresa brasileña, especializada en realizar proyectos y estudios de innovación para las empresas. Estudió diseño Industrial en la UNAM y un Master of Design del Royal College of Art en Londres.
Hace un par de semanas, tuve el privilegio de escucharlo en el workshop de Innovación, que por acá escribí algo de eso. Y en pláticas de pasillo, yo tenía un interés de conocer la perspectiva de la creatividad desde un lado ajeno a la publicidad, por eso le envíe la entrevista, a la que muy amable le dedicó su tiempo y aquí comparto con ustedes.
Después de la charla, les dejo una participación que tuvo en TED con su plática "El Mundo del más".
Miren que bonita entrevista:
1. ¿ Alguna vez, consideraste trabajar en publicidad ?
Mi interés estuvo siempre centrado en la innovación que por su propia naturaleza es siempre multidisciplinar. En todos los proyectos importantes hemos tenido publicistas colaborando como miembros activos de nuestras “células creativas”.
2. ¿Dónde ves áreas de oportunidad en la publicidad actual ?
En mi opinión el centro de oportunidad está en la "economía de la experiencia” donde todo producto o servicio, "es en esencia, ...una experiencia" y la publicidad será responsable por establecer una relación directa, capaz de crear un vínculo emocional y afectivo entre las personas y la nueva experiencia.
3. ¿Hay un anuncio que te haya inspirado a hacer "algo"?
Sin duda son diversos los anuncios que hacen una llamada “call to action” imposible de ignorar.
Desgraciadamente son pocos los que nos estimulan a pensar y reflexionar, que respetan la inteligencia de las personas, que fomentan la auto-estima, que valorizan nuestra cultura y contribuyen a mejorar la calidad de vida, el respeto ciudadano, la empatía y el respeto al ambiente.
4. ¿Por qué crees que muchos clientes no compran las ideas propuestas por su agencia?
Las relaciones con clientes son complejas, pero frecuentemente observamos que se debe a una falta de estrategia de comunicación que coloque a las personas en el centro de la innovación. En mi opinión la primera responsabilidad que se debe establecer entre agencia>cliente. En muchas otras ocasiones el “ego del creativo” pasa por encima de cualquier estrategia empresarial.
5. ¿En tu opinión que país hace mejor publicidad?
Creo que “mejor” no sería el adjetivo apropiado. La “mejor" será aquella que es capaz de crear ese apelo emocional con su audiencia y en todo país hay muestras sorprendentes: el humor británico, el optimismo brasileño, la festividad mexicana,.. entre otras
6. ¿Cuál crees que sea el principal error de la creatividad publicitaria?
La falta de respeto a la inteligencia de su audiencia
7. ¿Cuál es tu postura sobre los grupos de enfoque (focus group) para evaluar una campaña publicitaria?
En nuestra experiencia las oportunidades surgen de la observación de las personas en su contexto cotidiano y es a partir de estos hallazgos (el registro de gestos, expresiones, actitudes, comportamientos, necesidades y expectativas frecuentemente no explícitas,..) y su interpretación que surgen las grandes oportunidades.
8. ¿Te han rechazado alguna idea?
Nuestro trabajo parte de la exploración creativa. Le hemos dado el nombre de “Design Continuum” en el cual exploramos diversos escenarios que van desde propuestas “convencionales" (lo que el cliente imagina que necesita) a propuesta francamente “radicales”.
Rara vez se aprueban éstas últimas, pero de la misma manera nunca se seleccionan las primeras. Esta práctica mantiene a las células creativas visionarias y prospectiva y a los clientes con una perspectiva de posibilidades a futuro.
9. ¿Quién hace la publicidad de tu empresa?
Una célula creativa
10. ¿Qué le dices a un creativo que va empezando en la industria de la publicidad?
Que el mito del “talento creativo” debería haber sido superado hace tiempo. Es un mito del renacimiento. En la actividad empresarial contemporánea el fenómeno de la solución creativa de desafíos (en todas sus modalidades) se manifiesta como un proceso colectivo.
Le diría que desarrolle sus competencias de liderazgo para crear los nuevos modelos de colaboración creativa. Les compartiría mi frase “la innovación es una jornada creativa no solo por los resultados, pero principalmente, por la manera de llegar a ellos”.
CP.

Hoy quiero compartir con ustedes, esta interesante, útil, desafiante entrevista con Federico Hes...
por / jueves, noviembre 05, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos
No más campañas especulativas
Los que trabajamos en publicidad o en diseño, en este bonito mundo de la creatividad, de gustos y juicios subjetivos, vivimos día a día con propuestas que desgastan la industria, las famosas "campañas especulativas" que tienen como fin, medir nuestra calidad creativa y el servicio; si son del agrado del interesado nos contrata, de lo contrario, no. Es aquí, donde la publicidad y todos los que jugamos en ella, perdemos el respeto. Y es que acaso ¿vas ir a un restaurante y dirás: "sírvame su mejor platillo, si me gusta lo pago"?.
Hoy, tomando esto como ejemplo, la agencia canadiense Zulu Alpha Kilo, lanza una propuesta a la industria con un divertido video, que muestra ejemplos referentes a este caso y juega con la obviedad, con el único fin de negar todas las campañas especulativas y defender lo que con años de experiencia y casos de éxito han conseguido las agencias.
A defender nuestra profesión, con un "NO" firme a las campañitas de prueba.

Los que trabajamos en publicidad o en diseño, en este bonito mundo de la creatividad, de gustos ...
por / martes, noviembre 03, 2015 / No comments / aprendiendo , creatividad , Los Creativos , Workshop
6 puntos que debes saber sobre la creatividad
El jueves y viernes de la semana pasada, estuve en un workshop de Ideación Disruptiva para la innovación empresarial impartido por Federico Hess, como parte del evento 1:1 Encuentro de Industrias Creativas, al que fui invitado como participante, por lo que saqué un provecho positivo de ello, con mi libreta y mente abierta, tome varios puntos. Y con permiso de Federico, me permito compartir con ustedes los puntos claves que vi, que tal vez, les pueda ser útil en su andar publicitario.
Así que ahí les van mis 6 puntos sobre la creatividad....
En publicidad, diseño gráfico, diseño industrial, generación de nuevos productos, nuevos servicios, para donde vaya tu idea, el usuario debe de ser quien mueva tus neuronas. Para esto, la simulación es una buena herramienta, seguir paso a paso la experiencia del usuario, sus sensaciones, sus emociones, los problemas a los que se enfrenta, esto genera empatía lo que nos llevará a dar una solución más precisa a lo que el usuario necesita.
Y con riqueza sí me refiero a generar dinero, porque una empresa sin dinero desaparece, muchas ONG han desaparecido porque nunca aceptaron que también son un negocio y necesitan dinero para ayudar. Obvio está, que la creatividad está para cumplir objetivos estratégicos, pero al final de cuentas todo es para que cualquier empresa, negocio, start up o lo que quieras, genere billetes para seguir cumpliendo su misión, sea cual sea.
En nuestro trabajo, la creatividad publicitaria, debe estar para vender, sí, también para generar branding, awareness y muchas cosas más, pero volvemos, estos últimos temas, lo que hacen es darle dinero a la marca.
El ego es un lastre difícil de despegar en toda área creativa, uno se siente orgulloso cuando saca una idea increíble, es la sensación de sentirse superhéroe, de resolver un problema, gracias a lo que se "me ocurrió". Pero, claro está el dicho: "Dos cabezas piensan mejor que una" y en las sesiones de ideas, el juego de la asociación de una idea tras otra, forma una idea más grande, al final, la idea que se postule no es del último que la dijo, es de todo el equipo. Es un juego de fútbol, la pelota se mueve en el campo por el esfuerzo de los once jugadores, del entrenador y de todos los que soplan a la bola para que vaya a la portería contraria.
Así que dejemos a un lado nuestro ego y pensemos en mejores ideas.
"La gente compra emociones, nosotros las provocamos" esta frase era el slogan de una agencia para la que trabajé.
Muchos quieren racionalizar las ideas, medirlas, plasmarlas según el libro, la teoría, el lineamiento estratégico, entre otras cosas. Pero si la idea no te vibra, por más fundamentada que esté, no hay para donde hacerse. Si no sientes que esa no es la idea, al usuario tampoco le va a vibrar, tú y yo sabemos cual es esa sensación. Federico Hess, decía, "Sientes calientito en el estómago cuando das con la idea." y esa sensación, no solo la siente el equipo que la genera, la siente cualquier persona que la ve, el director de la agencia, el ejecutivo de cuentas, el cliente y todo su séquito.
Sí, es importante tener la parte fundamental y racionada, pero también el otro lado de cerebro juega un papel importante, así que hagamos publicidad viva, que provoque emociones.
Un gran logro creativo está en definir el problema real. Esta parte, me pareció muy interesante. Estamos tan acostumbrados a resolver problemas que muchas veces no resolvemos el problema correcto, esto es un gran hallazgo (al menos para mi).
Hay dos tipos de problemas, el problema aparente y el problema subyacente. El problema aparente es el que vemos a simple vista, "Necesitamos generar más tráfico" "Aumentar las ventas" "Mover cierto producto". Federico decía que para llegar al problema subyacente, que es donde está el famoso meollo del asunto, hay que profundizar, preguntando "¿Por qué?" 5 veces, tal como lo hace un niño curioso de 4 años, esto nos abrirá un nuevo panorama de oportunidades que no veíamos en el problema aparente.
Confieso que este concepto es nuevo para mi, según Wikipedia, la gamificación o ludificación, son dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo.
Y mucho hemos visto en este blog, como muchas marcas han recurrido a este recurso para generar una experiencia divertida y agradable con los usuarios. En cualquier proceso, si todo se ve como un juego, se reduce el estrés y más fácil será encontrar soluciones.
---
Esto es en resumen, lo que vi y viví en mis 10 horas del taller. Espero sea de su utilidad, querido lector, para sus proyectos actuales y futuros. Agradezco mucho al comité la invitación y espero verlos por allá el próximo año. Gracias por todo, Federico.

El jueves y viernes de la semana pasada, estuve en un workshop de Ideación Disruptiva para la in...
por / lunes, noviembre 02, 2015 / No comments / aprendiendo , Los Creativos
Juan Ignacio Michel: La creatividad debe ser parte de un proceso global en las compañías
En la 4ta Edición de 1:1 Encuentro de Industrias Creativas, tuve una charla con Juan Ignacio Michel, presidente del Consejo Promotor de Innovación y Diseño, quien me habló un poco sobre la importancia de la innovación hoy en día, y su urgente necesidad de ser un detonador de cambio dentro de las empresas.
CP: ¿El nombre 1:1 de donde nace?
JIM: El nombre se deriva de que todos nuestros consejeros tengan la oportunidad de vincularse con los líderes que vienen a compartir su experiencia con nosotros. Buscamos que el encuentro sea cercano, frente a frente y se logren resultados concretos. Para esto trabajamos en distintos formatos para que al final se aplique lo que se aprende.
Un encuentro que ha ido evolucionando en Guadalajara
CP: Si hablamos de una 4ta Edición, deducimos que este encuentro va para más años.
JIM: Cada encuentro ha ido evolucionando, en este buscamos resultados concretos, aprender de este proceso y en el siguiente, alinearlo a planes estratégicos. Estamos abiertos y flexibles a ser autocráticos con estos resultados, con estos procesos de innovación y design thinking, para ver hacia donde llevamos esto. Y sí, pensar en más años.
CP: ¿Cómo ves la creatividad desde el punto de vista académico?
JIM: Estoy en la parte académica por casi 20 años, veo una especie de oleadas tecnológicas, que de pronto la creatividad explota y después se pierde en los resultados, no podemos verlo como una ola abstracta. Cuando salió el AUTOCAD fue todo un boom, pensando que el diseñador ya no iba a estar y no es cierto, fue solo una herramienta. Con la industria gráfica, nadie pensó que tendríamos una impresora como una tostadora de pan. Y estas oleadas se comen a la creatividad. También las hay en las metodologías como el FODA en los 80s, ahora el Design Thinking, el Line Start UP, entre otras, pero siempre termino leyendo a Descartes que es lo mismo, lo básico.
CP: ¿Cómo aporta la creatividad a las compañías que no hacen uso de esta herramienta en sus procesos?
JIM: Uno de nuestros objetivos, es presentar un modelo sistémico de diseño y de creatividad de que vaya enfocada en los objetivos estratégicos de la empresa. Por ejemplo un concepto de mercadotecnia debe permear la cadena de valor, para que sea una parte importante y que en otro extremo las capacidades de la industria sean tomadas en cuenta, si no lo vemos así con una visión sistémica, cada quien trabaja por su parte y no vemos resultados. Si no tenemos una visión estratégica de detectar las áreas de oportunidad y no las detonamos con la estrategia y la innovación, estamos jugando fútbol sin meter el gol.
Si la creatividad no está ligada a una metodología de verificación y que nos de un resultado concreto, es algo muy abstracto.
CP: ¿Cómo ves el flujo de participación en esta edición?
Vamos muy bien, la interacción de los invitados internacionales con la red que estamos formando de líderes, es muy provechosa, con resultados a mediano plazo, con pláticas de pasillo que detonen más ideas.
>>>
El Consejo tiene eventos durante todo el año, los cuales puede usted seguir, querido lector en su sitio web.

"Somos muy buenos en la parte creativa, pero a veces somos muy malos en el aterrizaje.&qu...
por / jueves, octubre 29, 2015 / No comments / aprendiendo , Conferencias , Diseño
1:1 un evento vital que fomenta la innovación aplicada
El día de hoy 29 y mañana 30 de octubre, se llevará a cabo en ella ciudad de Guadalajara, MX, la cuarta edición del evento 1:1 Encuentro Internacional de Industrias Creativas, que es organizado por el Consejo Promotor de Innovación y Diseño. Este evento tendrá un ciclo de conferencias, tres workshops especializados sobre innovación aplicada y que serán impartidos por expertos internacionales que permitirán estar 1 a 1 con el experto. También habrá un workshops camp sobre postproducción audiovisual, mesas de negocios para empresarios de Industria Creativa y una sesión Creative Mornings de la reconocida franquicia de networking.
El tema central para este año de 1:1 es la INNOVACIÓN APLICADA, tiene como objetivo desarrollar el espacio ideal para fomentar la difusión y divulgación de los resultados que la innovación genera en las empresas. Interesante, porque también quieren quitar ese mito de que la innovación es un término que sólo se aplica en la industria tecnológica, o que requiere de mucha inversión, y la acerca más a las PYMES y Start Up. Sin lugar a dudas, la Innovación y la Creatividad son dos conceptos que no puede separarse uno del otro.
A este evento se espera la participación de más de 300 participantes de diferentes sectores de la Industria Creativa, como directores de agencias de publicidad, diseñadores, arquitectos, productores de medios audiovisuales, así también, estudiantes de carreras y maestrías afines.
Esta será la agenda que se presenta para estos dos días:
Workshops especializados
Federico Hess – Brasil / México
Jueves 29 y viernes 30 de octubre de 10:00 am a 2:00 pm
Con el workshop: Ideación Disruptiva para la innovación empresarial
Marina Talavera – España / México
Jueves 29 y viernes 30 de octubre de 10:00 am a 2:00 pm
Con el workshop: Experiencias de Innovación para tus clientes y usuarios
Andrew Lewis – Canadá
Jueves 29 y viernes 30 de octubre de 10:00 am a 2:00 pm
Con el workshop Branding Innovation, este curso será impartido en inglés.
Los workshops serán de 8 horas divididas en dos sesiones los días 29 y 30 de octubre en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Tienen un costo de $2,800.00 pesos grupos de 5 personas solamente.
Ciclo de Conferencias de 6:00 a 9:00 p.m.
"Lean User experience para la innovación aplicada" - por Marina Talavera – España / México
"Packaging Innovation" - Andrew Lewis – Canadá
"Creatividad material prima de la innovación" - Federico Hess – Brasil / México
"México El talento mas allá de las estructuras empresariales convencionales" - Elis Paprika
Workshop Camp se realizará el viernes 30 de octubre en un horario de 3:00 a 7:00 pm, con un costo de $250 pesos por persona.
Impartido por: Franz Alvarez Novotny y Daniel de la Vega,
–
Creative Mornings
Con el tema Shock, celebrándose en 34 diferentes ciudades y con la presencia de Daniel de la Vega, creador del festival de cine de terror Blood Window.
Viernes 30 de octubre 8:30 am, para mayor información ingresa a http://creativemornings.com/cities
Design Experience
Y para cerrar con broche de oro, los sentidos serán maravillados con una degustacion inolvidable.
Design Experience; este es el momento donde podrás sentarte a la mesa y degustar el mejor diseño de Jalisco, tanto como gastronómico y utilitario.
Para más informes sobre el evento, esta es su página oficial www.1a1.mx
Este evento es realizado con el apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
-----
Les comparto este video de Federico Hess y otro de Andrew Lewis para que vayan teniendo una probadita de lo que es el evento.

El día de hoy 29 y mañana 30 de octubre, se llevará a cabo en ella ciudad de Guadalajara, MX, la...
por / martes, octubre 20, 2015 / No comments / aprendiendo , nuevos medios
Nueva plataforma Cross-Channel Marketing
Alcanza a tus clientes con display, añade una cookie a cada usuario de tu base de datos y comunícate con el mientras navega en web, mobile y Facebook.
MDirector, la única plataforma de Email Marketing y SMS, incorpora un generador de Landing Pages y la compra programática (RTB) en la misma herramienta.
El módulo de CRM Retargeting abre en las empresas dos nuevas vías de comunicación con los consumidores, al poder combinar email y SMS marketing con social y web marketing. Además, la recogida de datos y cookies se desarrolla de una manera automatizada, sin hacer ningún tipo de esfuerzo adicional para los usuarios de la herramienta. Esas cookies podrán ser la base de la compra programática en Facebook y en Display Retargeting.
Con esta MDirector, los anunciantes podrán hacer Cross-Channel Marketing, gestionar mejor sus presupuestos y sus equipos, así también recoger información de diferentes canales en un mismo lugar, optimizando la comunicación hacia los clientes y mejorar su relación con ellos.
Activar una campaña en el módulo de CRM Retargeting de MDirector es tan sencillo que puede ser realizado en pocos minutos por personas con muy poca experiencia en el uso de herramientas en la nube. Esta es la primer herramienta en su tipo, que incorpora RTB y permite una gestión digital Cross Channel. Una herramienta práctica pero sobretodo efectiva, que sugiero considerar en su próxima campaña digital.
Comparto este video para apreciar mejor el flujo de la herramienta y la facilidad de su gestión.
from on .
Y echen un ojo también a la infografía:

Alcanza a tus clientes con display, añade una cookie a cada usuario de tu base de datos y comu...
por / lunes, octubre 19, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos
¿Por qué te piden muchos cambios?
En la publicidad uno escribe lo que ve en su mundo, por eso los cambios. Cada participante de la industria creativa ve el anuncio desde su trinchera. Si al dueño le gusta rojo, no le gustará que le presentes algo azul, aunque el creativo sea el mejor vendedor del mundo y afirme que el rojo tendrá resultados más favorables que el azul.
Las estrategias y todo los procesos de branding, además de hacer su función principal, pretenden disminuir estas rudas peleas, para llegar a acuerdos básicos y conseguir que los cambios sean mínimos. Y cuando una campaña le gusta a todos, es porque está dentro los parámetros de todos, que rara vez pasa, pero pasa y a todos gusta. Pero al final, lo que habrá que ver es si estamos dentro de la atención del mercado meta, ahí es cuando todos los que metimos la cuchara en ese delicioso batido de opiniones e intereses, parimos chayotes.
Nosotros como creativos trabajamos con las herramientas que tenemos, un buen brief, algunas referencias, insights de planning, experiencia profesional, vivencias personales, estudios de mercado (cuando los hay), asociación de ideas, café, cerveza y tacos.
Y cuando llega la idea, es como dar luz a un crío, te enamoras, te convences, lo cuidas, lo bañas y lo peinas para presentarlo a tu primer cliente, orgulloso de como luce. Y bueno, la historia ya la conté arriba.
Conclusión:
Si no esperas ver cambios en tus proyectos, nunca pierdas de vista el brief, ni la estrategia, arma tus argumentos, ponte en la posición de cada participante del proceso, en lo que el cliente quiere y a tu estilo, presenta el proyecto. Buena suerte.

Derecho de autor: feedough / 123RF Foto de archivo En la publicidad uno escribe lo que ve en s...
por / jueves, septiembre 03, 2015 / No comments / aprendiendo , Los Creativos , Oportunidades
Oportunidad: Havas Boondoggle está buscando internos
Déjenme les cuento que la agencia Havas Boondoggle en Amsterdam, está buscando vía Airbnb estudiantes, que quieran comer, beber y dormir en su agencia de publicidad. Y en las tardes irse a pasear por las bellas calles de Amsterdam.
La campaña va dirigida a todos los estudiantes del mundo, que su carrera sea afin a la publicidad, obviamente. De entre todos los candidatos seleccionaran a dos, uno seguro serás tú, ya me contarás.
La idea es simple, tú pagas tu estancia en la agencia con tu talento, para que te sigas entusiasmando te cuento que las cuentas que llevan son: Peugeot, Citroën, Nutricia, Heinz, Iglo, Disneyland Paris, Freo y KNVB. Así que si buscabas algo así, hoy puede ser tu día de suerte.
Aquí les dejo el video que les contará todo.

Esta es una oportunidad que estabas buscando, irte del país y trabajar en una agencia de pub...
por / lunes, agosto 03, 2015 / No comments / Anuncio patrocinado , aprendiendo
Ebook gratuito para realizar Landing Pages exitosas
Si usted querido anunciante, no cuenta con una landing page creo que tenemos que regresarnos algunos años atrás, porque hoy por hoy, si tiene una campaña en medios digitales, es importante que cuente con una página de aterrizaje, donde pueda hacer las conversiones a los objetivos que ha marcado en su campaña, pueden ser de ventas, de conseguir una base de datos más grande, de generar más usuarios, entre otras cosas, por eso es importante contar con esta importante herramienta.
Para fortuna de los que aún no saben mucho del tema, hay muchos ebooks gratuitos con amplia información, para tener nociones de lo importante que es una landing page y que pasos realizar para cumplir sus estrategias de comunicación. Y recientemente MDirector lanzó un ebook gratuito que en 32 páginas, encontrará todo aquello que requiere una Landing pages efectiva.
Este libro digital, le ayudará al lector a saber optimizar el contenido de su landing page, enfocarlas a objetivos particulares, entre otros elementos básicos para que sea realmente efectiva la conversión de su landing page, en las campañas que realice con Adwords o Facebook Ads.
Como ya comenté, el libro es gratuito, obviamente, sí piden datos de contacto, los básicos que se solicitan al solicitar un ebook. Yo ya lo bajé y entre su contenido se encuentran los siguientes puntos:
- 8 factores clave para generar landing pages perfectas.
- Los elementos básicos para conseguir la mejor conversión con emailmarketing
- Crear diferentes tipos de páginas de aterrizaje optimizadas para campañas de Facebook Ads, Twitter Ads y/o Google Adwords
-Cómo optimizar las conversiones de páginas de aterrizaje mediante Tests A/B y diseños adaptados a dispositivos móviles.
- 5 errores a evitar en Landing Pages
Además viene una guía de uso de Landing Optimizer de MDirector con la que puede generar Landing Pages optimizadas para desktop y mobile de forma sencilla. Siendo la única plataforma de este tipo en español.
El libro está completamente en español y se llama:
"Landing Pages efectivas: consejos que te llevarán al éxito".
Lo pueden descargar haciendo click aquí >> "Quiero descargar ese libro, ya".

Si usted querido anunciante, no cuenta con una landing page creo que tenemos que regresarnos alg...
por / viernes, julio 31, 2015 / No comments / aprendiendo , infografías , Vertice de las marcas
El poder del posicionamiento de las marcas
Me encontré esta interesante infografía del Vértice de las Marcas sobre la importancia que debe tener el posicionamiento en las marcas. Seguramente, hay muchos anunciantes que no saben como los ve el mercado. Esta breve infografía les dará una pequeña guía para empezar.
También viene con un podcast, donde Rodolfo Rubio, director general de LIME, explica más a profundidad cada uno de estos puntos. El podcast lo puedes escuchar haciendo > click acá.
Mire usted.

Me encontré esta interesante infografía del Vértice de las Marcas sobre la importancia que debe...
por / viernes, julio 24, 2015 / No comments / aprendiendo , email marketing
El storytelling como estrategia de email marketing
Una vez me hicieron la siguiente pregunta: ¿Cuál medio me recomiendas para llegar a mi público meta?, mi primer respuesta fue con otra pregunta, ¿cuál es tu objetivo?, a lo que me respondió: "vender".
Obviamente es la primer respuesta que te dan todos los clientes es: QUEREMOS VENDER, y sí, no están nada errados, ¿quién no quiere vender?. Entonces, la siguiente pregunta es: ¿Cómo te gustaría que un producto o servicio, te hablara a ti?, la mayoría respondió que le gustaría que le hablaran de manera más personal, directa, como a un amigo, que ni siquiera se sintiera que es una publicidad o que le están vendiendo. Es aquí, donde entra el email marketing.
Seguramente usted me dirá "eso es puro spam", entiendo su afirmación, porque seguramente el 95% de los correos de venta que llegan a su bandeja de entrada se ve a kilómetros que le quieren vender, entonces lo que hacemos es sacarle la vuelta. Pero, hay de correos a correos, no todos son spam, o no todos parecen ser spam y es aquí donde entra la estrategia de venta vía email marketing.
Entre varios métodos, hay uno que se le conoce como el "storytelling", por lo que quiero aprovechar este espacio para recomendarle, cinco puntos que usted debe de considerar, antes de oprimir el botón de "enviar" en su campaña de emailing.
1. Empiece por la cabeza.
En un anuncio gráfico, la cabeza es el primer texto que vemos, es el gancho que jalará nuestra atención para leer lo que sigue del mensaje. En un correo electrónico, la cabeza es "el Subject" o "Tema de Correo". Debe de ser atractivo, diferente y convincente. Sea sincero, pregunte a sus amigos y colegas, ¿Abrirías un correo con este tema?.
2. Define que emoción quieres provocar.
Quieres que se entusiasme, que se preocupe, que se intrigue, que sonría. Al definir el sentimiento, te dará una muy buena pista para definir el tema del correo, así como la primer estrofa.
3. Pon atención al primer párrafo.
La emoción con que lo atrapaste, debe de continuar en las primeras líneas, no vendas, no le des pista de que le vas a vender. Refuerza el sentimiento, empieza a contar una historia, comienza a despertar su necesidad.
Habla de como tu producto o servicio, le cambio la historia a un cliente actual, empieza por el problema que estaba pasando antes de que llegarás con él; es probable que se identifique y mantenga tu atención.
4. Cuéntale más...
El lector está emocionado, porque se ha identificado, ahora sí, habla de como tu producto o servicio le ayudó a resolver ese problema, los resultados que le trajo y el valor de venta que "tal cliente" ve ahora en eso que le ofreces.
5. Cierra el siguiente paso.
No le vendas, lo tienes en la mano, no le vendas. Provoca que tu prospecto te llame, mantengo en la intriga, con datos duros, ejemplo "Este es uno de los muchos casos que ha resuelto sus necesidades gracias a los beneficios de (su producto), si quiere conocer más a detalle sus características, no dude en escribirnos o llamarnos para enviarle una muestra o la información que usted requiera."
Y despídase con sutileza.
Probablemente piense, tengo que hacer muchos correos, uno por uno. No es necesario, sólo redacte de tal manera que parezca personalizado y deje que empresas especializadas como Mailrelay haga el envío masivo, tiene muchas ventajas, como envíos sin costo, además de una interesante red de contactos que le permitirá llegar a nuevas personas cada día. Para más información le sugiero que visite su página.
Aquí les comparto un video que les dará una idea más clara de como funciona el servicio.

Una vez me hicieron la siguiente pregunta: ¿Cuál medio me recomiendas para llegar a mi público m...
por / viernes, junio 26, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , Los Creativos , Viernes de Tacos
Charla con Sebastian Wilhelm de Santo en "Viernes de Tacos"
Hoy en "viernes de Tacos" les quiero compartir esta entrevista que hicieron los chicos de COPUBLICITARIAS a Santiago Wilhelm, el director creativo y socio de la agencia Santo que para quienes no saben o no conocen la agencia Santo, les recomiendo que busquen lo que han hecho en youtube para Coca Cola, Renault, HSBC, entre otras muchas.
Como comenté, la charla la robé del blog de CoPublicitarias, que además de esta entrevista tienen muchas más, su blog me parece muy interesante y útil para los que trabajamos en este cambiante mundo. Así que, espero que vayan para allá y los agreguen en sus blogs favoritos, como seguramente tienen a este.
Y vean la entrevista, hay mucho para anotar en la libreta :)

Hoy en "viernes de Tacos" les quiero compartir esta entrevista que hicieron los chicos...
por / martes, junio 23, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , festivales , Los Creativos , Virales
Qué hacer, si no te tocó ir a Cannes
Por otro lado, si estás harto, ardido, fastidiado y no quieres saber nada de Cannes Lions, hay una herramienta que sacaron los chicos de la agencia UNION y se llama "The Cannescellation" la cual consiste en bloquear todo anuncio, twitter, post, fotografía que tenga que ver con el festival.
Aquí el video.

Muchos de los que trabajamos en este bonito mundillo de la publicidad , tenemos como aspiración es...
por / viernes, junio 12, 2015 / No comments / Agencias , aprendiendo , famosos , festivales , Los Creativos , Viernes de Tacos
Plática para IAB España de Fernando Vega Olmos en Viernes de Tacos
Tratando de ser fiel a mi promesa de darles algo más que pura publicidad y buscando institucionalizar el "viernes de tacos" aquí les presento una plática que compartió Fernando Vega Olmos Ponce presidente de Vegaolmosponce, una de las agencias de publicidad más importantes de la Argentina.
Esto fue impartido en las conferencias de IAB España, nos habla de diferentes casos de publicidad, una plática muy objetiva, racional que te puede hacer replantear lo que estás haciendo y nos regala otra visión de lo que muchos creemos de lo que es la publicidad.

Tratando de ser fiel a mi promesa de darles algo más que pura publicidad y buscando instituciona...
por / viernes, junio 05, 2015 / No comments / aprendiendo , Conferencias , festivales , Los Creativos , Viernes de Tacos
"Como mantener viva la creatividad" - Viernes de Tacos
En un estudio realizado por la agencia investigadora de agencia de publicidad la AGIGEP, se encontró que en un gran número de agencias de publicidad los viernes son de tacos. Y nosotros sumándonos a esta iniciativa, no vamos a regalar tacos, pero sí una rica orden de contenido, para que usted querido lector, lo disfrute mientras se come sus tacos.
Así, que buscando ser constante y complaciente con usted, cada viernes encontrará algo por acá en lo que se convertirá en el "viernes de tacos".
Y quiero inaugurar con esta conferencia llamada: "Como mantener viva la creatividad", dictada por el multipremiado creativo Leandro Raposo en el Festival El Sol.
Que la disfruten.

En un estudio realizado por la agencia investigadora de agencia de publicidad la AGIGEP , se enc...
por / lunes, marzo 09, 2015 / No comments / Agencias , Agencias de Publicidad , aprendiendo , Los Creativos , Oportunidades
5 ideas para entrar a trabajar a una agencia de publicidad
Para todos los que están estudiando publicidad, los que recién acaban de graduarse de esta carrera, para los creativos, diseñadores, ilustradores, para todo aquel que quiera divertirse trabajando en una agencia de publicidad, tal vez, lo siguiente pueda inspirarlos.
Si estudiaste publicidad, diseño, mercadotecnia o una carrera afín, es probable que dentro de tus expectativas sea trabajar en una agencia de publicidad y si es una reconocida, mucho mejor. Pero entrar es lo complicado, será un tiro de suerte que el director creativo esté de buenas y contrate al primer CV que vea sobre las decenas de CVs que le llega al mes, eso es muy raro que suceda, al menos en las agencias que conozco.
Para tener más posibilidades de ser considerado para trabajar en una agencia de publicidad, se requieren al menos los siguientes tres puntos:
A) Tener talento y pasión por lo que haces. (Sí, las dos juntas, separado no funciona mucho)
B) Tener un portafolio que demuestre el punto anterior, si no tienes portafolio, réstale un porcentaje a las posibilidades de entrar.
Aspirante: "Oye Gonzalo, pero ¿si no tengo experiencia en una agencia de publicidad como hago mi portafolio?"
Yo: Tú eres el creativo, piensa como tener un portafolio aunque no hayas trabajado en una agencia.
C) Tener una manera creativa, ingeniosa, inteligente, perspicaz de hacer que el director creativo vea tu portafolio y las ganas que tienes de entrar a su agencia. Para esto, les dejo los siguientes ejemplos que han tenido éxito en su misión.
Martin Nørgaard Furze conquistó a las agencias de publicidad con una almohada y píldoras para no dormir.
Una idea que vale por dos, checa como lo hicieron la dupla creativa Jason Burke y Soo Kim.
Bas van de Poel y Daan Van Dam descubrieron que twitter podría ser un buen medio para llegar a los directores creativos.
Kevin Trow, diseño un juego de mesa llamado "Portfolio"
Alec Brownstein utilizo Adwords para llegarles al ego de los directores creativos que googleaban su nombre.
Como ves, entrar a una agencia de publicidad no es tan complicado como parece, solo es cuestión de que le eches talento, pasión, un buen book y una forma aguerrida de arribar a tu director creativo y ya está. Para cerrar, les dejo este infográfico que les mostrará el mapa de las contrataciones en una agencia publicitaria.
Espero tener pronto buenas noticias tuyas de que ya entraste a trabajar en una agencia de publicidad. :)

Para todos los que están estudiando publicidad, los que recién acaban de graduarse de esta car...
por / miércoles, febrero 18, 2015 / No comments / aprendiendo , branding , Virales
Conoce la magia del Branding en 2 minutos
¿Cuántos libros conoces que hablen sobre "Branding" ? ¿Cuántas horas pasaste en el aula estudiando este tema? Ok, todo eso que aprendiste se puede resumir en solo 2 minutos, una explicación tan sencilla y tan profunda de lo que es el "branding" el pan de cada día de los que trabajamos en diseño, publicidad, mercadotecnia y comunicación.
Este video es una creación del diseñador de marcas David Brier, por muchos años ha diseñado la identidad de diferentes marcas y ha sido ganador de diferentes premios en la materia, por lo que veremos sí tiene sustento en la materia.

¿Cuántos libros conoces que hablen sobre " Branding " ? ¿Cuántas horas pasaste en e...
por / jueves, enero 29, 2015 / No comments / aprendiendo , Superbowl , Virales
¿Por qué anunciarse en el Super Bowl es tan caro?
¿Sabe cuánto cuesta anunciarse con un comercial de 30 segundos en el Super Bowl?
4.5 millones de dólares
¿Por qué tanto?
El siguente video lo explica todo.
¿Es un gastadero de dinero?
Sí
¿Valen la pena todos los comerciales que pasan en el Super Bowl?
No
¿Cuántas personas ven el Super Bowl?
Millones y millones y millones de personas.
Aquí todo lo que usted no sabía del gran juego y sería bueno que lo supiera por si un día un cliente quiere anunciarse en el evento deportivo más visto en el mundo y usted quiere sorprenderlo con todos estos datos. El video es una creación de FastCompany.

¿Sabe cuánto cuesta anunciarse con un comercial de 30 segundos en el Super Bowl? 4.5 millones...